top of page

¿Y si no son las ventas? Quizás es hora de revisar tu modelo de negocios


La mayoría de las empresas no logra superar el llamado “valle de la muerte”, esa etapa en la que los costos fijos y el flujo de caja ahogan al negocio, por más esfuerzo que se le ponga. Y no siempre es porque falten clientes o no se venda suficiente. A veces, el verdadero problema está en cómo está diseñado el modelo de negocio.


Análisis de modelo de negocios

El valle de la muerte: cuando la falta de caja ahoga a las pymes


Si cada mes terminas apretado, estresado y haciendo malabares para pagar sueldos o proveedores, no estás solo. En los últimos meses, muchas empresas están enfrentando una baja en sus ingresos y un alza en sus costos. Pero lo más delicado es que, en medio de ese torbellino, cuesta tener perspectiva.


¿Y si el problema no es que no vendes lo suficiente, sino que el negocio está estructurado de una forma que lo hace inviable a largo plazo? Un modelo de negocio que no considera márgenes saludables, una propuesta de valor clara, canales eficientes o una estructura de costos adecuada puede empujar incluso a una empresa con buenos clientes al colapso financiero.


Rediseñar para resistir: cómo un buen modelo de negocio puede cambiar el juego


Revisar el modelo de negocio no es un lujo reservado a startups tecnológicas o grandes empresas. Es una necesidad estratégica que puede marcar la diferencia entre cerrar o seguir.


Cuando analizas de forma integral el negocio —desde la propuesta de valor hasta la estructura de costos, desde tus clientes hasta tus canales— puedes detectar ajustes simples pero poderosos: cambiar el foco de un segmento de clientes a otro más rentable, ajustar precios, modificar tu forma de entregar el servicio o incluso identificar servicios que deberías dejar de ofrecer.


“Muchas pymes que lograron salir adelante durante la crisis lo hicieron reinventando por completo su modelo de negocio y acelerando su capacidad de innovar.” (Harvard Business Review, “Lecciones sobre resiliencia para pequeñas y medianas empresas”, 2021)

Aquí te dejamos algunas acciones concretas para dar el primer paso:

  • Revisa tus costos fijos: ¿Todos aportan directamente al valor que entregas?

  • Identifica qué productos o servicios tienen mejor margen y potencia su venta.

  • Replantea tu propuesta de valor desde el cliente: ¿Qué necesidad realmente estás resolviendo?

  • Compara tus precios con el mercado y con tus costos reales.

  • Busca apoyo externo para tener una mirada fresca y estratégica sobre tu negocio.


En Chucao hemos acompañado a varias empresas a hacer este giro. Y no hablamos de cambios gigantescos, sino de decisiones bien pensadas, que nacen de mirar el negocio con perspectiva y cabeza fría.


De sobrevivir a crecer: lo que pasa cuando el negocio vuelve a ser rentable


Cuando el modelo de negocio empieza a funcionar de verdad, los beneficios se sienten en todos los niveles. No se trata solo de mejorar el flujo de caja: cambia la energía del equipo, se retoman conversaciones sobre crecimiento, se abren espacios para innovar y planificar sin estar atrapados en la urgencia diaria.


Tener un modelo que sostiene el negocio financieramente permite volver a mirar hacia adelante. Ya no se trata de sobrevivir como sea, sino de construir con intención. La diferencia es enorme: desde apagar incendios todos los días, a tener el tiempo, el foco y los recursos para liderar con visión.


¿Sientes que necesitas un rediseño?

En Chucao Consultores desarrollamos una consultoría breve, clara y estratégica para ayudarte a diseñar un modelo de negocios rentable que se adapte a tu realidad y te permita dejar atrás la angustia mensual.



Comentários


bottom of page